Presidente de la República anuncia incremento de 20% al salario mínimo para 2023
“Es un avance muy importante, mucho muy importante y lo celebramos; es una muy buena noticia para los mexicanos. ¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción? Desde hace más de 40 años. Es un día histórico el día de hoy.”
Tras afirmar que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, el primer mandatario subrayó que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitivo del salario, en conjunto con el plan antiinflacionario, que incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas y del diésel, lo que ubica a México como uno de los países con menos inflación en materia energética, por lo que continuará esta política de gran ayuda para el sector empresarial.
¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción?
Así lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al anunciar el incremento de 20 por ciento al salario mínimo a partir del 1° de enero de 2023, tras lo cual agradeció al sector obrero y al sector empresarial, quienes, en conjunto con el gobierno federal, alcanzaron consenso para llegar a esta determinación.
Tras afirmar que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, el primer mandatario subrayó que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitivo del salario, en conjunto con el plan antiinflacionario, que incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas y del diésel, lo que ubica a México como uno de los países con menos inflación en materia energética, por lo que continuará esta política de gran ayuda para el sector empresarial.
“Vamos a estar muy pendientes para que esto no se disminuya, sino que se conserve el 90 por ciento del incremento en lo que va de nuestro gobierno, 90 por ciento en términos reales.
Al destacar que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 es una buena noticia para los trabajadores, el presidente recordó que la mayoría percibe más ingresos, ya que el promedio mensual que obtienen los 21.7 millones de trabajadoras inscritos ante el IMSS es de alrededor de 15 mil pesos.
Gracias al consenso recuperaremos 90% del poder adquisitivo: STPS
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, informó que esta mañana la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por el gobierno y los sectores obrero y empresarial, alcanzó consenso y por unanimidad determinó el incremento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023.
Con ello, a partir del próximo 1° de enero el salario mínimo general pasa de 172 pesos diarios a 207 pesos, lo que significa el aumento de mil 52 pesos al mes.
Esta decisión aplica también para el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que pasa de 260 a 312 pesos diarios, es decir, mil 584 pesos mensuales adicionales.
Para explicar el progreso en la capacidad adquisitiva del salario mínimo, dijo que, al inicio de este gobierno, una persona que gana el SM podía comprar tres kg de frijol, mientras que con el aumento alcanzará para cinco kg; antes podía adquirir 3.2 kg de huevo y con el incremento podrá comprar 4.6 kg; en el caso de la tortilla pasa de 6.5 a 10.2 kg.
El representante del sector obrero ante Conasami, José Luis Carazo Preciado, destacó que el aumento es un acto de justicia para los trabajadores mexicanos, y reconoció la sensibilidad del gobierno federal, así como el esfuerzo del sector empresarial.
El representante del sector empresarial, Lorenzo de Jesús Roel Hernández, destacó que el aumento es resultado del diálogo social tripartita, y añadió que las empresas mantendrán el apoyo al proceso de empoderamiento del salario mínimo general.
Javier López Casarín lanza plan integral para recuperar el Río Jalalpa y revitalizar espacios naturales en Álvaro Obregón.